Política de sostenibilidad

En R10 apostamos por satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas. Para nosotros, eso es sostenibilidad, y el planeta y nuestro país lo demanda más que nunca.

Nuestro compromiso no se limita a limitarse a palabras y documentos. Va hacia las acciones que estamos implementando porque es gracias a ellas, que nuestra generación y las futuras generaciones disfrutarán de un planeta habitable.

Nuestro principal objetivo con nuestra política de sostenibilidad es la mitigación del Cambio Climático a través de la disminución de los Gases de Efecto Invernadero que genera nuestra actividad. De igual forma, y ​​siendo conscientes de nuestro grado de influencia y las consecuencias del cambio climático para nuestro país, nos enfocamos en la adaptación para este fenómeno, el mayor desafío de nuestro tiempo.

Política de sostenibilidad social

  • Acatamos la legislación turística, ambiental, sociocultural, económica y laboral buscando una sustentabilidad integral.
  • Cumplimos con todos los aspectos legales y normativos para el adecuado desarrollo de nuestras actividades. Nuestras residencias cuentan con el Registro Nacional de Turismo (RNT), estamos suscritos a la Cámara de Comercio de Bogotá, y hacemos nuestros pagos de impuestos con diligencia a la Administración Tributaria Nacional (DIAN), Secretaría de Hacienda y al Ministerio. de Industria, Turismo y Comercio.
  • El personal de R10 está afiliado al fondo de pensiones y cesantías, y cuenta con seguro de salud y riesgos laborales.
  • El equipo de R10 tiene la obligación y responsabilidad de cumplir con lo establecido en las políticas de sostenibilidad, así como la responsabilidad de ser un modelo a seguir con su comportamiento.
  • Seleccionamos los proveedores, operadores y atractivos turísticos que cumplan con los requisitos de sostenibilidad establecidos por la legislación y las normas correspondientes en cada caso.
  • Tenemos un compromiso social. Entendemos que nuestra actividad será sostenible solo si somos capaces de contribuir a la reducción de las diferencias sociales y a la disminución de la pobreza mediante la creación de oportunidades de crecimiento económico.
  • Somos sensibles a las necesidades sociales de nuestros empleados capacitándolos.
  • Estamos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades en las que operamos.
  • Entendemos la responsabilidad que tenemos al estar en La Candelaria, centro cultural e histórico de Bogotá. Siempre nos esforzamos por preservar y promover la industria local, su patrimonio, su gastronomía, sus artes, su música y en general todo lo que contribuye a su identidad cultural.
  • Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos por estar ubicados en Colombia, un país con una inmensa riqueza natural, cultural y social pero con enormes desigualdades, pobreza y falta de oportunidades.

Política de sostenibilidad medioambiental

  • Adaptamos un sistema de gestión medioambiental apto para afrontar los posibles efectos negativos de nuestra actividad.
  • Promovemos el ahorro de energía y agua, y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera nuestra actividad.
  • Tratamos de forma responsable nuestros residuos y vertidos.
  • Brindamos todas las herramientas necesarias a nuestros huéspedes, para que puedan separar adecuadamente los residuos en origen.
  • Colaboramos con la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá (Asociación de Recicladores de Bogotá) para eliminar los residuos reciclables.
  • Nuestro compromiso es con la sostenibilidad. Tanto ambiental, social, cultural y económica. Estamos comprometidos con La Candelaria y Bogotá; con Colombia, su tierra, su agua, su cultura, sus pueblos, su música, sus paisajes, su flora y su fauna. Nuestro compromiso es con las generaciones de hoy y mañana, con el mundo, con la humanidad y con todos los seres vivos que habitan este planeta.

Certificación del Área Turística de La Candelaria (ATC) en las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible (NTS-TS-001)

Con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia lideramos la tabla de medio ambiente para el proceso de certificación del ATC en la NTS-TS-001.

Explotación sexual: Política contra la explotación sexual

Nuestro personal está capacitado en la prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes (ESCNNA). En Residencial 10 informamos a nuestros huéspedes que es ilegal la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños y adolescentes según las leyes 1336 de 2009, 679 de 2001 y 1236 de 2008 sobre la lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños y adolescentes.

Contra el tráfico ilegal de vida silvestre

“No comercializar ni comerciar con especies de flora y fauna silvestres”.

En Residencial 10 cumplimos con la ley 17 de 1981, resolución ministerial N ° 1367 de 2000, Decreto 1608 de 1978. “Denuncia y previene el tráfico ilegal de especies exóticas de fauna y flora”. Ley 599 de 2000. Código Penal de Colombia Ley 165 de 1994 Acuerdo de las Naciones Unidas sobre biodiversidad.